amente su veneno en cada una de las mentiras publicitarias”.Los que se encargan de hacerlo argumentan que no es un simple divertimiento sino una forma de luchar por un mundo más justo, delatando lo que esconden los anuncios , consideran esta revista una forma de hacer política.
Usan la contrapublicidad para denunciar:
1. Lo que las empresas ocultan .
2. Las violaciones a los derechos humanos de empresas en países donde las leyes son laxas.
3. La corrupción empresarial .
4. El deterioro medioambiental .
5. La devastación de los recursos naturales, la hipocresía y el sarcasmo En fin, las grandes y ridículas mentiras de los anuncios.
En el primer número de la revista informaba sobre la actividad contrapublicitaria que poco a poco se contagia en España y en el mundo, además este número vino acompañado del Certamen Malababa el cual duró tres meses y se motivó a la gente a colgar sus trabajos en internet para estudiar la potencialidad de la contrapublicidad y casi cuatrocientas personas se atrevieron a mandar sus piezas. Los mejores trabajos fueron expuestos en distintas ciudades españolas .
En la creación de Malababa han colaborado también colectivos como Sabotaje Contra el Capital Pasándoselo Pipa ,Adbusters ,Résistance a l’Agression Publicitaire e instituciones como el CCCB en Barcelona. Malababa es un proyecto conjunto que intenta reunir y apoyar a cientos de personas que luchan por la justicia y la verdad , utilizando la ironía para destapar las grandes y ridículas mentiras de los anuncios.
Fuentes:
http://blogs.periodistadigital.com/sirolopez.php/2006/09/26/una-publicacion-dedicada-a-la-contrapubl
http://www.malababa.org/
http://myblog.es/clandestino/archiveofmonth/2007/07/00
http://nochesprohibidas.wordpress.com/2007/10/31/malababa-nº-2-contrapublicidad-resistencias-y-
IRENE FERRANDIZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario